Lamentablemente una vez que se produce el robo, es improbable que puedas recuperar las criptodivisas robadas.
En teoría, es posible rastrear algunas criptomonedas robadas al monitorear la cadena de bloques.
Sin embargo, en la práctica, esto se ve dificultado por la naturaleza anónima de la moneda digital.
Además, hay que considerar que el ladrón -probablemente- cambiará la criptodivisa por efectivo lo más rápido que pueda.
En este artículo te contaremos qué puedes hacer para evitar que roben tus criptomonedas y te daremos algunos consejos para mejorar los estándares de seguridad con que estás trabajando.

¿Qué puedo hacer si roban mis criptomonedas?
Como te comenté más arriba, son muy bajas las posibilidades de recuperar tus monedas digitales si sufriste un robo o estafa.
Sin embargo, acá te dejo una lista de algunas acciones que puedes realizar a la hora de intentar recuperar las criptomonedas sustraídas.
- Llama a tu banco: si la transacción tuvo costos relacionados que afectaron tu cuenta bancaria, como tarifas de transacción o depósitos, llama a tu banco informándoles que se realizó una transacción no autorizada o fraudulenta.
- Sigue al dinero: puede seguir las transacciones de la dirección de la billetera con la que te estafaron. Si observas que el estafador intenta transferir fondos de la billetera a los intercambios de criptomonedas para venderlos por moneda fija, da cuenta al Exchange de inmediato.
- Contratar a un “cazador de criptomonedas”: si estás dispuesto a pagar por la devolución de tus fondos, hay sitios web donde puedes publicar una recompensa. Sitios como Bitcoin Bounty Hunter son un buen lugar para comenzar. Sin embargo, estos servicios a menudo pueden ser costosos y no brindan más información de la que ya está disponible públicamente.
¿Cómo proteger tus Criptos?
Siempre puedes proteger tus Criptos aumentando la seguridad con la que estás operando en este mercado.
Actualmente existen muchos productos que ofrecen seguridad para tus criptomonedas, pero la mejor manera de garantizar que estén a salvo de piratas informáticos y ladrones, es tener siempre presente estas simples reglas:
- No guardes tus claves de tu billetera en tu dispositivo móvil o cualquier otro dispositivo que tenga conexión a Internet.
- No permitas que otra persona guarde tus claves.
- Revisa tus dispositivos periódicamente para asegurarte de que no se estén degradando. Si es así, transfiere tus claves a un nuevo dispositivo de almacenamiento.
- Nunca compartas tus claves privadas.
- No hables públicamente, ni menos por redes sociales, sobre las criptomonedas que posees, ya que es mucho más probable que te conviertas en un objetivo para aun cibercriminal.
- Asegúrate de tener habilitada la autenticación multifactor y utiliza una aplicación de autenticación en lugar de la opción de SMS.
- Usa una dirección de correo electrónico nueva y una contraseña compleja para configurar una cuenta donde operarás con criptomonedas.
- Usa una forma de almacenamiento de criptomonedas (billetera fría) sin conexión a Internet para reducir las oportunidades de que los piratas informáticos roben a través de técnicas en línea.
- Distribuye tus inversiones entre varios Exchange y minimizarás el impacto de un robo.

¿Dónde es más seguro guardar mis criptomonedas?
Las billeteras de hardware, o mejor conocidas como billeteras frías, pueden ser la opción más segura porque se encuentran fuera de línea, lo que evita que un pirata informático o malware ingrese a ella.
Las opciones populares de billeteras frías son Ledger, Trezor y SafePal que permiten autorizar transacciones desde un dispositivo físico.
Si bien la billetera fría necesita ser conectada a un dispositivo con conexión a Internet, la clave privada nunca se envía a través de la conexión. Por lo tanto, tu billetera puede permanecer segura incluso si el dispositivo al que está conectado está comprometido.
Hay que considerar que las billeteras frías son de exclusiva responsabilidad de quien las posee. Si pierdes la billetera fría, puedes recuperar la billetera usando su frase inicial. Pero si pierdes su frase semilla, es posible que no puedas acceder a su criptografía nunca más.
Si deseas conocer en profundidad sobre las billeteras y saber cuáles son las que más seguridad a tus criptoactivos te darán, revisa el siguiente video desde nuestro canal de YouTube
¿Qué hay de malo con las criptomonedas?
Las criptomonedas cada vez son más usadas y dadas sus particulares características no cuentan con una protección integrada para el consumidor, a diferencia de -por ejemplo- una tarjeta de crédito con la cual podemos informar o denunciar si existe algún robo o transacción fraudulenta.
Esto se debe en gran parte a que los criptoactivos no están cubiertos ni asegurados por programas patrocinados por el gobierno creados para proteger a los consumidores e inversores.
Si bien las personas han llegado a confiar en varias billeteras e intercambios criptográficos para realizar transacciones de manera segura, si sus activos criptográficos se pierden, son pirateados o robados, generalmente no hay forma de recuperar sus fondos.
Otro punto importante con respecto al universo criptográfico es que las criptomonedas son un activo al portador: quien posee la clave privada se considera el propietario.
Esto puede hacer que sea extremadamente difícil demostrar la prueba de propiedad en caso de robo o pérdida de una clave privada, y es una de las razones por las que la recuperación de criptoactivos puede ser casi imposible.
Además, este estado es quizás una de las principales razones por las que los actores institucionales han tardado en aceptar las criptomonedas, ya que es casi imposible brindar una protección significativa contra la pérdida de estos activos.
Conclusiones
Para velar por la seguridad de nuestras inversiones en criptomonedas, debemos estar conscientes de que, si sufrimos un ataque de algún cibercriminal o una estafa, es muy probable que no podamos recuperar ese dinero robado.
Para evitar estafas o robos no se necesitan sofisticados softwares ni servicios de empresas especializadas, como te contamos a lo largo de este artículo lo que debes hacer es velar por que tus claves de ingreso a tus billeteras sean seguras y que el potencial ladrón no tenga acceso a ellas fácilmente.