Actualmente y después del esperado The Merge (fusión), se puede invertir sin problema en la segunda criptomoneda más importante del mundo.
El pasado 15 de septiembre se produjo un momento histórico dentro del universo cripto y que tuvo relación con un proceso de fusión que vivió Ethereum (ETH).
Se especularon muchas cosas acerca de este proceso: los más pesimistas auguraron una caída estrepitosa de esta altcoin.
Sin embargo, todo indica que la fusión va por buen camino y que Ethereum y su blockchain se ha vuelto -entre otras cosas- mucho más eficiente energéticamente.
Esta fusión exitosa ha permitido que la compra y venta de ETH continúe con normalidad. A la fecha de este reporte, existe una gran oferta de plataformas donde se puede adquirir y mantener esta criptomoneda o, si se prefiere, retirarla de estos sitios de compra y venta de criptomonedas, acumulándolas en lo que se conoce como billeteras frías tales como Ledger o Trezor.
Y para aquellos que ya eran dueños de ETH, no deben esperar cambios importantes después de la fusión. Tampoco necesitan actualizaciones de ningún tipo y -para la tranquilidad de todos- el historial de transacciones permanecerá inalterado.
En este artículo revisaremos algunos aspectos relevantes de esta fusión, cómo impactaron en el mercado de las criptomonedas y qué es lo que se viene para lo que resta de este 2022.
Pero antes, te dejamos un video donde Vitalik Buterin (cofundador de ETH), conversó con Criptovisión sobre la fusión de ETH en el marco Conferencia Anual de la Comunidad de Ethereum (EthCC5), celebrada en París en julio de este año.
¿Qué va a pasar con Ethereum en 2022?
Si bien la fusión de ETH demoró años en llevarse a cabo y se pospuso varias veces, el pasado 15 de septiembre se produjo la tan anhelada fusión oficial de la cadena de bloques de Ethereum, pasando del mecanismo de consenso de prueba de trabajo a prueba de participación.
Este evento histórico para las monedas digitales, permitió -entre otras cosas- que esta criptomoneda mejorara en más de un 99% su eficiencia energética según lo indicado en su propio portal, consolidándola -aún más- como la segunda moneda más importante después de Bitcoin.

¿Qué deben saber los inversores sobre la fusión?
Es imposible saber exactamente cómo impactará la fusión a largo plazo, pero existen ciertos factores que son importantes analizarlos:
1.- Si tienes ETH, no necesitas ningún tipo de actualización.
2.- Ojo con las estafas. En su sitio oficial, Ethereum advierte sobre aquellos que buscan engañar con falsas actualizaciones o informando maliciosamente que se deben transferir a un nuevo token los ETH acumulados antes de la fusión. Nada de eso es verdad.
3.- El flujo de nuevas monedas se ha ralentizado. La tasa a la que los nuevos tokens ETH entran en circulación, se redujo en un 90% porque las recompensas asociadas a la minería de este criptoactivo, que eran más grandes que las recompensas de participación, ya no se pagan.
3.- Las tarifas de gas y las velocidades de transacción son las mismas. La congestión y los altos costos de transacción han sido puntos bajos para Ethereum en general. Lamentablemente, la fusión no ha producido un cambio inmediato en estos problemas.
4.- La fragmentación es un hecho. La fragmentación divide el trabajo de validación en cantidades más pequeñas y permite que la red maneje más transacciones. Esto aumentará la cantidad de participantes en la red Ethereum al permitir que dispositivos como teléfonos se conviertan en nodos, todo lo cual podría contribuir a descongestionar lo descrito en el punto anterior.
¿Es ETH una buena inversión en criptomonedas a largo plazo?
Sin duda, lo es. A fines de octubre, el indicador Nasdaq ubicó -en una nota publicada en su blog- a ETH como la segunda criptodivisa con más potencial para inversiones de largo plazo.
Junto con lo anterior, se debe considerar que Ethereum es una de las redes de cadenas de bloques más utilizadas y se espera que Ethereum 2.0 reduzca su huella de carbono e impulse una mayor descentralización y seguridad. Además, el staking reducirá la emisión de tokens ETH en casi un 90%, volviéndola una divisa atractiva para obtener cobertura contra la inflación.
¿Cuánto vale Ethereum en 2022?
Desde la fusión, que se produjo el pasado 15 de septiembre, la moneda digital pasó de estar rondando los 1270 USD a encumbrarse en estos días a más de 1500 USD.
ETH podría seguir subiendo, según algunas predicciones como la del sitio especializado beincrypto.com, hasta tocar los 2000 USD. Sin embargo, el mercado de las criptomonedas ha demostrado ser muy volátil y nada -en este contexto- puede darse por seguro.
Por lo pronto y al cierre de esta nota, el valor de esta criptomoneda era de 1587 USD, representando un aumento de un 2,8% con respecto a su precio de la jornada anterior.
¿Es ETH una buena inversión en criptomonedas a largo plazo?
¿Qué criptomoneda es recomendable comprar?
Si bien el mercado de las altcoins ofrece cientos de posibilidades y proyectos interesantes que se están desarrollando en diferentes partes del mundo, lo cierto es que hay monedas que han logrado diferenciarse por sobre el resto.
Ethereum sin duda es una de ellas y las razones no sólo están dadas por ser la segunda criptomoneda más valiosa del mundo por capitalización de mercado, sino porque la red Ethereum se ha convertido en una herramienta valiosa para desarrolladores de aplicaciones descentralizadas debido a su soporte para aplicaciones como los contratos inteligentes, que ejecutan automáticamente una función cuando se cumplen condiciones específicas.

¿Qué Cryptos comprar en 2022?
Con tantas monedas circulando en el mercado criptográfico, las posibilidades de obtener buenos dividendos son muchas.
Desde pequeños inversores hasta grandes grupos económicos y medios especializados les dan vuelta a las posibilidades.
El indicador Nasdaq es uno de aquellos sitios especializados que consideran que hay un grupo de criptomonedas que permiten desarrollar una estrategia de inversión a largo plazo.
Tanto es así que el pasado 27 de octubre presentó cuáles serían las 5 mejores criptomonedas para inversión en lo que resta de este 2022.
Estas son:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Cardano (ADA)
- Polkadot (DOT)
- Chainlink (LINK)
Conclusiones
El mercado de las criptomonedas siempre nos está ofreciendo nuevas oportunidades y ETH es una criptomoneda.
La fusión que experimentó esta moneda digital y que generaba incertidumbre en el mercado ya se concretó con éxito y como resultado se volvió más eficiente energéticamente, lo que le entrega ventaja sobre el Bitcoin que posee un alto costo de minado.
Otro punto para destacar es que su precio en el mercado criptográfico se ha mantenido -desde la fusión- por sobre los 1200 USD y algunos expertos vaticinan que podría llegar hasta los 2000 USD en los próximos meses.
A esto hay que sumar que la economía mundial vive un proceso inflacionario galopante y con un mercado bajista que mira con buenos ojos, tal como lo indica la agencia Bloomberg en su sitio, la posibilidad de refugiarse en stablecoins como ETH como inversiones a largo plazo.