Los préstamos en criptomonedas están en auge en América Latina producto de las tasas bancarias e inflación descontroladas que existen en la región producto de los largo periodos de confinamiento y una recesión que golpea a casi todos los países de la región.
Y en Argentina la situación no es diferente y la crisis económica hace casi imposible acceder a préstamos en la banca tradicional.
Es más, según indica en su propio portal, la tasa de interés efectiva anual ofrecida por el Banco Santander, puede llegar al 123,12%.
Ahí es cuando las criptomonedas surgen como una solución para acceder a créditos y, a diferencias de los que ofrece los bancos e instituciones financieras en general, poseen tasas hasta un 50 % más bajas y tarifas de mantenimiento cero.
Un ejemplo de plataformas que ofrecen créditos es Buenbit un Exchange de intercambio latinoamericano que comenzó, en julio de este año, a ofrecer criptocréditos en Argentina a través de NuArs, una moneda estable vinculada al peso argentino (ARS) que opera en la cadena de bloques de Binance y debe estar garantizada en la moneda estable DAI vinculada al dólar estadounidense.
Desde el lanzamiento de esa función de préstamo, la cantidad prestada de NuARS creció un 70 % y Manuel Calderón, gerente financiero de Buenbit en conversación con CoinDesk señaló que aproximadamente 30 créditos se abren y 25 se cierran por día
En este siguiente artículo podrás enterarte cómo conseguir prestamos en criptomonedas en Argentina y cuál plataforma actualmente te presta dinero.
¿Cómo funciona el préstamo de criptomonedas?
Los préstamos de criptomonedas son posibles gracias a las plataformas de intercambio o Exchange.
En términos generales, estos Exchange actúan como prestamistas y quien accede al préstamo deja sus criptomonedas en garantía a cambio de dinero que podrá ir pagando en cuotas durante un periodo determinado de tiempo.
Como es de esperar, los criptoactivos son liberados una vez que se haya pagado el préstamo en su totalidad y al final de plazo estipulado.
El préstamo que puedes obtener a cambio de tus criptomonedas varía según la plataforma y obedece a un porcentaje del valor de las criptomonedas que dejaste en garantía.
En el caso de Binance por ejemplo se puede pedir prestado hasta el 50 % del valor de la criptomoneda que has decidido dejar como garantía.
Los términos del préstamo son variables y se pueden solicitar por un rango que va desde los siete días hasta un año o más.
Al igual que los préstamos tradicionales, las tasas de interés varían según la plataforma y se requiere realizar pagos mensuales.
Sin embargo, y a diferencia de los préstamos tradicionales, los plazos de préstamo para criptomonedas pueden ser tan cortos como siete días y pueden llegar hasta 180 días y cobrar una tasa de interés por hora, como ocurre con el Exchange Binance.
Si estás interesado en cómo y dónde comprar e intercambiar criptomonedas desde tu país, revisa el capítulo 3 de nuestro programa Cripto en 10 minutos en nuestro canal de YouTube.
¿Cómo pedir un préstamo en criptomonedas?
Obtener un préstamo en criptomonedas se ha vuelto una forma sencilla de obtener liquidez dejando en garantía criptoactivos y es una opción real para evitar tasas y costos operacionales de los bancos e instituciones financieras tradicionales.
Para acceder a un préstamo criptográfico lo primero es abrir una cuenta con el Exchange que actuará como prestamista.
En este punto es muy importante que realices una investigación previa para determinar cuál plataforma de intercambio se ajusta mejor a tus necesidades a la hora de acceder a un préstamo a través de ella.
Una vez creada una cuenta en la plataforma, debes depositar criptomonedas en tu wallet o billetera digital.
Con esas criptomonedas que dejaste en la billetera digital, podrás solicitar el préstamo y tus criptoactivos quedarán en el Exchange como garantía.
Después que has seguido estos pasos solo se debe elegir qué activo (fiduciario o digital) deseas recibir y el tiempo en que devolverás ese crédito.
Por último. Una vez que has devuelto los fondos del préstamo, se te devolverán las criptomonedas en garantía de acuerdo con los términos que acordó.
¿Cómo conseguir un préstamo en Binance?
Para poder acceder a un préstamo en esta plataforma de intercambio, lo primero que se debe hacer es crear una cuenta.
Una vez registrado como usuario se puede usar Binance Loans y pedir prestado hasta el 65% del valor de las criptomonedas que se dejaron en garantía y no existen restricciones para usar estos fondos en lo que se estime conveniente.
Binance Loans es un servicio financiero de esta plataforma y permite obtener liquidez a corto plazo, en periodos que pueden ir de 7 a 180 días.
¿Qué es fondear en criptomonedas?
Fondear en criptomonedas consiste, en términos generales, en comprar con pesos argentinos o criptomonedas o dólares.
Esto se hace agregando fondos a tu billetera digital o wallet y las plataformas de intercambio han habilitado diferentes formas que pueden ser desde una tarjeta de crédito o cuenta bancaria.
Si estás interesado en cuáles billeteras digitales o wallet te pueden servir para fondear tu dinero, puedes profundizar en el tema revisando el capítulo 2 de nuestro programa Criptovisión TV transmitido desde nuestro canal de YouTube.
Conclusiones
Los préstamos en criptomonedas son una opción real para aquellas personas que quieren evitar las altas tasas de interés y gastos operacionales que actualmente las instituciones financieras cobran por el dinero que prestan.
En Latinoamérica la posibilidad de acceder a créditos a través de plataformas de intercambio de criptomonedas ha crecido exponencialmente en el último tiempo debido a los altos costos de los créditos, como lo que ocurre en argentina que una tasa de interés fácilmente puede superar el 100%.
Para acceder a un préstamo en criptomonedas lo primero es crear una cuenta en algún Exchange y depositar criptomonedas en la billetera digital que se utilizarán como garantía para acceder al crédito solicitado.